DIGI T AL A GENC Y

Cómo Perder el Miedo a la Cámara y Crear Contenido sin Morir en el Intento

Publicado en Febrero 15, 2025

Cómo Perder el Miedo a la Cámara y Crear Contenido sin Morir en el Intento

¿Te sudan las manos cuando piensas en grabarte? ¿Sientes que te conviertes en un robot sin emociones cuando la cámara está encendida? Tranqui, no eres el único. El miedo a la cámara es más común que encontrar un “dejado en visto” en WhatsApp. Pero si tienes un negocio o marca personal, es hora de superarlo porque en 2025 el contenido en video no es una opción, es una NECESIDAD.


¿Por qué grabarte es clave en 2025?

Porque el contenido en video es el rey, la reina y todo el castillo.


  • El 91% de los consumidores quieren más contenido en video de las marcas según estudios recientes
  • El 73% de las personas prefieren aprender sobre un producto o servicio a través de un video en lugar de leer un texto.
  • Los videos en redes generan un 1200% más de compartidos que imágenes y textos combinados.

En resumen: si no te ven, no existes. Y como en Markestra queremos que tu marca brille, aquí te dejamos unos tips para que te lances al ruedo con confianza.


Tips para perder el miedo a la cámara (y no parecer un robot en el intento)


  1. Acepta que al principio te sentirás raro (y es normal)


    Si nunca te has grabado, es obvio que te sentirás incómodo. La clave está en NO esperar a que ese miedo desaparezca para empezar. Solo hazlo. Piensa en cuando aprendiste a montar bici… seguro te caíste unas cuantas veces, pero aquí estás.


    🔹 Ejemplo:


    ¿Te acuerdas de la primera vez que enviaste un audio a alguien que te gustaba? Repetiste la grabación mil veces. Bueno, hacer videos es lo mismo, pero con menos drama.



  2. No memorices, mejor estructura lo que vas a decir y dilo por partes


    No necesitas aprenderte un guión de memoria (no estás en una obra de teatro). Mejor usa la fórmola mágica:


    INTRODUCCIÓN + PROBLEMA + SOLUCIÓN + CIERRE CON CTA


    y graba muchas tomas que luego podrás editar.



  3. Habla como si le contaras algo a tu mejor amigo


    No intentes sonar profesional o “perfecto”. Tu audiencia quiere ver personas reales, no un presentador de noticias.


    🔹 Ejemplo:


    En lugar de: “En este video te enseñaremos estrategias efectivas para mejorar la comunicación de tu negocio…”


    Di: “Mira, sabemos que esto de grabarse da miedo, pero si no lo haces, nadie conocerá tu negocio. Vamos a arreglar eso.”


Chica grabandose con su teléfono
  1. Haz videos cortos al principio


    Empieza con historias de Instagram de 15 segundos, luego reels de 30 segundos, y cuando te sientas más cómodo, lánzate con videos más largos.


    🔹 Ejemplo:


    Graba un video diciendo: “No te imaginas lo que me paso, te contar mi experiencia comprando X…


    Cuenta anécdotas…



  2. Ponte en modo “ensayo y error” y ensaya frente al espejo.


    Tu primer video NO será el mejor (y eso está bien). Lo importante es que publiques y sigas mejorando.


    Todos al principio tendremos videos que nos dan pena ajena, pero si no los hubiéramos hecho, jamás hubiéramos aprendido. Así que dale, graba, sube y mejora.



Conclusión: Toca lanzarse al agua


Si sigues esperando “sentirte listo”, se te va a pasar el 2025 y seguirás en las sombras. Así que deja la vergüenza, pon la cámara, sonríe y di lo que tengas que decir. Tu negocio (y tu cuenta bancaria) te lo agradecerán.


📲 ¿Listo para darle vida a tu contenido? En Markestra te ayudamos a crear estrategias y contenidos que realmente conecten. Escríbenos y hagamos magia juntos

¿Listo para comenzar?

Contáctanos y descubre como podemos trabajar juntos para hacer crecer tu marca

Contáctanos ahora